lunes, 12 de abril de 2010

La pesca y su economia

LA PESCA
España es un país eminentemente marítimo en el que, desde tiempos enmemorables, los productos pesqueros son un aporte fundamental de proteínas a la dieta alimenticia, dieta mediterránea. Esto propició el desarrollo de pesquerías, incluso en aguas exteriores y caladeros lejanos. La actividad pesquera ha sido, por tanto, una actividad tradicional que se ha desarrollado con el devenir de los tiempos, siendo actualmente una de las mas importantes dentro de la Unión Europea.
Es la captura de peces y otros organismos en aguas saladas ( mar), salobre (esteros)) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de este límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.

TIPOS DE PESCA: La pesca de consumo humano directo y la pesca industrial.

PESCA ARTESANAL: La pesca artesanal o de consumo Humano Directo, es aquella que utiliza pequeñas embarcaciones , desde los caballitos de totora hasta las hanchas. Para pescar, usan anzuelos, cordeles, redes agalleras y cataratas. Estas últimas manejadas por varias lanchas cuandose ha detectado el cardumen. Esta actividad constituye actualmente sólo el 8% del volumen total pescado.

LA PESCA EN RÍOS Y LAGOS: A la pesca que se realizaextrayendo los peces de los ríos y lagos se le denomina pesca continental. La pesca en los ríos y lagos Andinos, donde encontramos una gran variedad de peces, como la trucha, la chalhua, etc.

Esaña es un país eminentemente marítimo que cuenta con una plataforma continental que discurre a lo largo de toda la periferia del litoral español. Dicha plataforma , aunque estrecha, ya que el talud se encuentra a escasa distancia de tierra




Comienza la campaña trienal JUREVA a bordo del buque oceanográfico cornide de saavedra.


Desde el 16 de abril hasta el 13 de mayo se llevará a cabo, a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra, la campaña "JUREVA 0410", estudió que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) realiza en el marco del consejo Internacional para la Esplotación del mar (ICES), con periodicidad trienal desde 1992, con la finalidad de obtener los datos básicos

La pesca es la captura y extracción de los peces u otras especies animales acuáticos de su medio natural. Ancestralmente, la pesca ha consistido una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo; de acuerdo con estadísticas de la FAO, el número total de pescadores y piscicultores se estima cercano de 38 millones. Por su finalidad, se distinguen otros tipos de pesca, como la pesca comercial, realizada con finalidades económicas y a gran escala , y la pesca deportiva, realizada con fines de ocio.









NOTICIA: Bruselas mantiene cerrada la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya:

Francia está intentando de todos modos canseguir que se habra la pesca de anchoa, y es que los ingresos de los pescadores franceses es menor por no poder pescar en el Golfo de Vizcaya, pero a pescar de sus peticiones, Bruselas se mantiene firme y una y otra vez dice que no va ha abrir la pesca. Hay que recordar que la pesca de anchoa se cerró despúes de estudiar y mucho la investigación que llevaron a cabo veinte barcos españoles y ocho franceses, ya que aseguraban que podía deparecer la especie, ya que no se permitía reproducirse.

Actualmente se encuentran alrededor de unas 30.000 toneladas de anchoas, es un buen número , ya que la primavera pasada tan solo habían 18.640, pero todavía esta por debajo del mínimo para poder reiniciarse la pesca.